En este capítulo se trata el de los sistemas de soporte a la toma de decisiones en grupos (GDSS - GROUP DECISION SUPPORT SYSTEMS) los cuales tienen el objetivo de lograr la partición de un grupo de personas durante la toma de decisiones en ambientes de anonimato y consenso.
Las técnicas de administración moderna, como control total de calidad, grupo efectivos de trabajo, círculos de calidad y mejora continua se basan en el trabajo efectivo de un grupo de personas, los GDSS brindan la tecnología necesaria para apoyar este nuevo modelo de trabajo organizacional, lo cual permite que las decisiones que deben ser tomadas en conjunto sean más efectivas y eficientes.
DEFINICION: Según de Sanctis y Gallupe, un sistema de soporte a la toma de decisiones de grupo (GDSS) en un sistema interactivo basado en computadora, la cual facilita la solución de problemas no estructurados por un conjunto de tomadores de decisiones trabajando juntos como un grupo. Los componentes de que consta son: hardware, software, recursos humanos y procedimientos.
a) Hardware: Para trabajar con un GDSS es necesario contar con los requerimientos mínimos de hardware para este tipo de sistema un dispositivo de entrada/salida, mediante el cual sea posible darle datos de entrada del sistema y producir una salida. Un procesador, para realizar los procesos necesarios y generar resultados utiles a los tomadores de decisiones. Una línea de comunicación entre el dispositivo de entrada/salida y el procesador, para permitir la comunicación interactiva entre los miembros del grupo. Una pantalla o monitor individuales, para ver las aportaciones que hace cada miembro del grupo o para analizar resultados.
b) Software: Además del equipo necesario para operar un GDSS, se requiere el software necesario o adecuado para realizar el proceso de toma de decisiones de grupo. Los componentes del software de un GDSS son:
b.1) Una base de datos que cuente con información relacionada con la decisión que debe tomarse y que permita la consulta y búsqueda de temas específicos.
b.2) Una base de modelos, de la cual se pueda elegir diferentes alternativas para tomar una decisión.
b.3) Programas de aplicación específicos para que el grupo los use como procesadora de palabras, gráficadores, hojas de cálculos o paquetes estadísticos.
b.4) Una interface flexible y fácil de usar, que permita al ejecutivo interactuar de la manera adecuada con el sistema sin requerir de mucha asesoría o capacitación.
b.5) El software de apoyo GDSS puede, además tener capacidad de correo electrónico, conferencias por computadoras y de audio y video conferencias.
c) Recursos Humanos: Este componente incluye a las personas que participan en el proceso de toma de decisiones, a un operador de GDSS y a un facilitador, quien se encarga del control del desarrollo de la junta en este punto es importante delimitar el roll del operador y del facilitador en este proceso. El operador de GDSS es la persona que se conoce el paquete, sabe cómo funciona y como operarlo, es el responsable de la operación del equipo y del paquete de software. El facilitador, por su parte conoce el potencial del paquete que se esta utilizando y mantiene una posición neutral respecto al grupo ya que es quien guía a los miembros en el proceso que realiza, debe mantener al grupo concentrado en el objetivo de la junta y ayudar a que se logre la comunicación efectiva.
CARACTERISTICAS:
Los sistemas de soporte a las tomas de decisiones de grupo deben de reunir un conjunto de características para considerarse como tal. Las principales que deben incluir son:
a) Los GDSS son sistemas diseñados especialmente para apoyar las decisiones en grupo, no están formados por elementos de sistemas ya existentes.
b) La meta de un GDSS es apoyar a los tomadores de decisiones en su trabajo. Por lo tanto el uso de GDSS mejora el proceso de toma de decisiones y las decisiones resultantes.
c) Un GDSS es fácil de aprender y de usar este debe ser accesible para usar con diferentes niveles de conocimiento computacional y de soporte a la decisión.
d) Un GDSS puede ser específico o general. Es específico si se diseña para una variedad de decisiones organizacionales.
e) Un GDSS contiene mecanismos para evitar el desarrollo de conductas negativas en el grupo, como lo son los problemas de comunicación, estar de acuerdo con lo que dice la mayoría solo por estar con el grupo o dar las ideas con intención de molestar a algún miembro del grupo.
f) Un GDSS debe motivar a todos los miembros del grupo a participar de manera activa. Es importante que pueda existir anonimato de la participación.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DEL GDSS
VENTAJAS:
a) Motiva a los miembros del grupo a trabajar juntos, ya que al mismo tiempo se puede aportar varias ideas, eliminando la situación en que pocos miembros dominen el desarrollo de la junta.
b) Da la misma oportunidad de participación a todos los miembros del grupo, debido a que cada uno tiene su propio equipo y puede participar las veces que quiera hacerlo.
c) Proporciona un mecanismo para enfocar al grupo en problemas claves y destacar las conductas que perjudican el desarrollo de la junta de toma de decisiones.
d) Apoya el desarrollo de una memoria organizacional de una junta a otra, pues permite almacenar más información sobre lo que se ha logrado.
DESVENTAJAS:
Entre las principales desventajas están las siguientes:
a) Falta de costumbre al utilizar el sistema para soportar el proceso de toma de decisiones a la forma tradicional de rechazarlo.
b) Resistencia al cambio por parte de los administradores, porque pueden pensar que este sistema puede desplazarlos.
c) La responsabilidad al tomar una decisión puede diluirse, ya que las aportaciones son anónimas y la decisión representa el consejo del grupo.
Existen diferentes sistemas que apoyan el proceso de toma de decisiones en una organización, entre ellos están los DSS, los EIS, y los GDSS. Estos tres están relacionados por su objetivo en común apoyar el proceso de tomas de decisiones, aunque cada uno de ellos tengan sus propias características.
ISABEL DA SILVA
ISABEL DA SILVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario